Cinco regalos de navidad para la familia multilingüe

Se acerca la navidad y junto a los planes para encontrarse con familia y amigos, organizar el menú, escribir o hacer tarjetas con los peques, nos toca pensar que regalos podemos hacerle a nuestros niños y niñas estas navidades.
Estas fechas que deberían encontrarnos haciendo un repaso de lo vivido durante el año, reduciendo actividades y tratando de compartir tiempo en familia, suelen llenarse de obligaciones, estrés y agotamiento.
Una de las pocas cosas positivas que creo que ha tenido la pandemia de COVID en nosotros, es el haber tenido que reducir expectativas, reunirse en grupos pequeños, apreciar cada momento que sí podíamos compartir con los seres que queremos y apreciamos.
Mi propuesta para estas fiestas es que busquemos regalos que nos acerquen, que nos permitan compartir momentos gratos, enriqueciendo nuestras familias multilingües con actividades que nos permitan crecer y afianzar nuestros vínculos afectivos con la familia, nuestras lenguas y nuestras culturas.
Llevar adelante una crianza multilingüe respetuosa y efectiva, significa lograr un compromiso entre todos los agentes involucrados (también la familia extendida) donde el respeto e interés por las lenguas que son parte de nuestra familia se escriba con letras grandes.
Por eso hoy te traigo cinco regalos para estas fiestas que pueden ayudarte a seguir desarrollando las lenguas de tu familia, involucrando a todos de forma amena y divertida.
1, Libros bilingües
Los libros bilingües constituyen un recurso importante para las familias multilingües ya que nos brindan la posibilidad de contar la misma historia en dos lenguas diferentes.
Ya sea porque hemos elegido OPOL (one person, one language) como estrategia de crianza, o porque queremos que los abuelos, que quizás no dominan la otra lengua, puedan leerle en su propia lengua, la historia preferida de los niños, estos libros no presentan una oportunidad más de normalizar la realidad bilingüe/multilingüe que vivimos cotidianamente.
Además, mucho de estos libros están escritos por autores y autoras que son bilingües y/o binacionales, con lo cual muchas veces las temática también se acercan a problemas, experiencias o situaciones que nuestros niños y niñas viven cotidianamente. Si te interesa, en mi tienda puedes encontrar dos cuentos bilingües, uno a partir de los 3 años y el otro a partir de los 6.
2. Juegos de mesa que se pueden jugar en varios idiomas
El lenguaje se desarrolla a través de inputs significativos, es decir, de información que me resulta relevante e importante, pero también a través de la interacción. Crear espacios en los que propiciamos la interacción utilizando las distintas lenguas de una forma divertida y amena, nos brinda una mayor posibilidad de incorporar, vocabulario y expresiones lingüísticas.
Un juego muy conocido y que puede variarse muy fácilmente en cuanto al contenido del vocabulario a practicar es el Memory o juego de encontrar pares.
Los juegos de interacción como jugar a la tienda o a la construcción son ejemplos también muy motivadores y que además incluyen la manipulación de objetos concretos.
Para los mas grandes, las charadas o el “adivina quién soy“ o incluso el Pictionary presentan desafíos interesantes y divertidos que promueven el uso del lenguaje entre risas y en un clima motivador. Puedes encontrar mas ideas en este otro articulo del blog: 5 Juegos de mesa para desarrollar el lenguaje.
3. Diccionarios en imágenes
Estos diccionarios son un recurso genial para trabajar vocabulario en varias lenguas al mismo tiempo. Existen algunos bilingües, con lo cual podemos ver los términos en las dos lenguas. Una actividad que podemos realizar con ellos es por ejemplo que a través del diccionario, los niños les enseñen vocabulario en la lengua que no dominan a los miembros de la familia extendida.
Otros diccionarios en imágenes solo vienen en una lengua y a veces en ninguna. Estos últimos son compendios de imágenes organizados por categorías. Todos y cada uno de ellos, pueden convertirse en una gran ayuda a la hora de aumentar el vocabulario de nuestros peques.
4. Musica infantil en las lenguas que se hablan en casa
Hoy en día tenemos la suerte de poder acceder a través de internet y diversos servicios de streaming, a música para niños de proveniente de infinidad de países.
Lamentablemente, los compendios o enganchados que solemos encontrar en YouTube, no son de la mejor calidad y muchas veces son traducciones de canciones en inglés al español. Esto hace que en realidad nos perdamos de conocer la música infantil de nuestros países de origen ricas en ritmos, poesías y tradiciones únicas, patrimonio de nuestras lenguas y culturas.
En mi canal de Youtube, puedes encontrar algunas listas de reproducciones con canciones infantiles latinoamericanas.
Las canciones infantiles y la música en general son un recurso indispensable para promover el desarrollo del lenguaje.
5. Vales para actividades que se realizan en la lengua minoritaria.
Uno de los regalos que nunca faltan debajo de nuestro árbol son los vales para realizar actividades en la lengua minoritaria. A que me refiero: Son papeles en los que está escrita alguna actividad interesante como hornear galletas de navidad, mirar una película en familia, ir de paseo al zoológico,etc. pero que se harán completamente en la lengua minoritaria, es decir, la que tiene menos posibilidades de desarrollarse.
En este link te puedes descargar algunos vales prehechos y otros para que completes con las actividades que más te gusten.
Espero que puedas aplicar estas ideas y si quieres me cuentas cuales te han funcionado mejor.
Si quieres ser parte de una comunidad de familias criando multilingües en todo el mundo, te invito a que te sumes al grupo de Facebook Criando niños bilingües/multilingües.
Si estas en Suiza te recomiendo que te sumes al grupo de WhatsApp Crianza multilingüe en Suiza, donde compartimos informaciones de actividades en Suiza para familias multilingües.
Si quieres que sigamos conversando en las redes sociales puedes encontrarme como @cdemkura
¡Nos vemos!