Taller “Pronunciación del español como lengua de herencia: Un poco de teoría y mucha práctica”

Start Time

18:00

17. mayo 2022

Finish Time

20:00

17. mayo 2022

En este taller desarrollaremos algunos conceptos teóricos fundamentales para comprender los procesos en la evolución de la pronunciación del español como lengua de herencia conectándolos con experiencias prácticas, naturales y respetuosas del desarrollo de cada niño.

¿A quién está dirigido?

Familias con niños que crecen con el español como lengua de herencia.
Profesores y cuidadores interesados en el tema.

 

¿Qué te vas a llevar?

Un dossier con conceptos teóricos e ideas prácticas para aplicar en el día a día.
Cuadernillo de trabajo «Mi diario de pronunciación»

¿Cuândo?

17 de mayo 18:00 a 20 hs.

Plataforma zoom

Como es un taller de participación activa no se grabará

Biografía

 

Montserrat Vidal García

Licenciada en Psicología y Máster en Logopedia por la Universidad de Granada. Montserrat posee una sólida carrera profesional dentro del campo del multilingüismo infantil y de la adquisición del lenguaje.
Comenzó su actividad profesional en España en 1994, formó parte del Servicio de apoyo a la integración en Las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Granada y del Turno de Intervención Profesional de adopciones internacionales. Actualmente combina la práctica privada con la formación de formadores y ha impartido cursos y talleres didácticos en diferentes organizaciones (Bilingualism Matters UGR, Instituto Cervantes Utrecht, Levende Talen…)  Realiza colaboraciones con asociaciones neerlandesas de hispanohablantes (Casa Migrante, CRE, Rit…), imparte talleres formativos e informativos para padres.
Desde 2009 es la asesora educativa de la Escuela Hispana de Ámsterdam para niños bilingües.
Fundadora de La Sabika Taal, un lugar donde las familias encuentran apoyo personalizado durante el proceso de crianza de sus hijos en varias lenguas y los niños reciben clases de estimulación psicolingüística en español.

Claudia Demkura

Es Licenciada en Musicología y Filología Hispánica por la Universidad Humboldt de Berlín, cuenta con una Diplomatura en Dirección Coral por la Academia Nacional de Música de Sajonia Anhalt.
Certificado de estudios avanzados en pedagogía de la música y el movimiento en edades tempranas por el Instituto Superior de Pedagogía de San Galo (ISP).
Maestría en Lingüística Aplicada en la enseñanza de ELE por la Universidad de Jaén: La enseñanza de ELE en edades tempranas a través de la música.

Se desempeña actualmente como profesora de música y movimiento en escuelas estatales en el cantón de San Galo (Suiza Alemana), profesora de cursos de desarrollo del español como lengua de herencia en edades tempranas (Wil) y de prácticas docentes del posgrado de pedagogía de la música y el movimiento en edades tempranas (ISP San Galo). Formadora de profesores de ELE y ELH para niños, autora de materiales para la enseñanza del español y de álbumes ilustrados bilingües para niños. Su programa Ronda redonda fue elegido en 2020 entre los nueve mejores proyectos educativos multidisciplinarios que promueven la inclusión por el Foro Nacional de Música Suizo.
Investiga y escribe sobre enseñanza de ELE y ELH y sobre la relación entre música y lenguaje.
Creadora de Ronda redonda y co-resposable de ELECI

 

 

 

Inscripción abierta ¡Reserva tu plaza, los cupos son limitados!

Para más detalles completa el siguiente formulario.

 

 

Inscripción cerrada

Who comes with us?

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.