claudiademkura.comclaudiademkura.com
  • Home
  • Cursos -Jornadas – Conferencias
  • Blog
  • Sobre mi
  • Tienda
  • Proyectos
    • Login
      [miniorange_social_login]

      Login with your site account

      Lost your password?

Back
  • Home
  • Cursos -Jornadas – Conferencias
  • Blog
  • Sobre mi
  • Tienda
  • Proyectos
    • Login
      [miniorange_social_login]

      Login with your site account

      Lost your password?

  • Home
  • Blog
  • Blog
  • Literatura en acción en la clase de ELE y ELH

Blog

28 Sep

Literatura en acción en la clase de ELE y ELH

  • By cdemkura
  • In Blog
  • 0 comment

Cuando aprendemos una lengua materna o extranjera, no aprendemos solamente a comunicarnos a través de ella. Junto con la gramática y la sintaxis de una lengua, se transmite en la enseñanza de la misma una forma particular de ver el mundo.

La expresión mas alta de estas visiones particulares condicionadas por la lengua que hablamos, se encuentran en la literatura.

Muchas de mis estudiantes adultos en algún momento me comentaron que comenzaron a estudiar español porque querían leer alguna novela particular en su lengua original.

Ya sea “Cien años de Soledad“ de Gabriel García Márquez, o “La casa de los espíritus“ de Isabel Allende, o “Rayuela“ de Julio Cortázar, o los poemas de Juana de Ibarbouru. En muchas ocasiones, las personas se sienten atraídas hacia una lengua debido a la forma particular de relato que se hace posible a través de ella.

Por eso es imprescindible, desde mi punto de vista, introducir a los estudiantes de todas las edades desde las primeras horas de clase, a la literatura hispanoamericana.

Ya sea con historias simples, rimas, retahílas, juegos de dedos o canciones sencillas, lo importantes es ir abriendo pequeñas puertas y ventanas a esta mirada y forma de narrar particular que tienen las literaturas hispanolatinoamericanas.

Estrategias para el aula

En muchos de los talleres de capacitación docente que dictamos juntas con Marcela Fritzler en ELECI, se ha hecho evidente la dificultad que presenta para los profesores y profesoras encontrar la forma adecuada de introducir la literatura en la clase de lengua extranjera o de lengua de herencia.

La literatura infantil hispanolatinoamericana es muy rica y variada pero lamentablemente a veces queda perdida dentro el monstruo del marketing de otras obras en inglés para la infancia.
Es por eso que junto con Marcela Fritzler creamos una jornada didáctica especial sobre este tema, abarcando la literatura infantil entre los 2 los 11 años.
En esta jornada nos empaparemos de cuentos, poesías, rimas, retahílas, canciones y nanas de autores que escriben en español de distintos países de Latinoamérica y también de España.

Algunos de los temas que trataremos son:

Adecuación etaria de los textos a trabajar en el aula

  • ¿Cómo elegimos textos adecuados para los niños/as?
  • ¿Existen características especiales que debo tener en cuenta?

Selección de materiales en función de los contenidos que queremos trabajar (tanto en función del MERCER como para las clases de lengua de herencia)

  • ¿Existen textos que se adecúan a mis contenidos?
  • ¿Cómo buscarlos?

Creación de materiales literarios a medida para la clase de español para niños y niñas

  • En este espacio dejaremos salir al escritor/a que todos llevamos dentro.

La canción como forma literaria

  • Muchas veces pensamos las canciones sólo como accesorios amenos y lúdicos para la clase olvidándonos de la explotación pedagógica literaria que tienen las mismas.

¿Cómo  introducir materiales literarios de forma amena y lúdica?

  • En esta sección trabajaremos con algunos ejemplos, impulsos pedagógicos que nos permitan comenzar a pensar la enseñanza/aprendizaje desde un contexto literario de forma amena y divertida.

Te esperamos el 17 de octubre para compartir en línea a través de la plataforma Zoom un sábado de cuento.
¡No te lo pierdas!

Inscribirse a la jornada

Inscripción
Tags:JornadasLiteratura
  • Share:
cdemkura

You may also like

Cinco regalos de navidad para la familia multilingüe

  • 5. December 2022
  • by cdemkura
  • in Blog
Se acerca la navidad y junto a los planes para encontrarse con familia y amigos, organizar el menú, escribir...
Quien mucho abarca poco aprieta
21. March 2022
¿Hablamos de emociones con los peques?
10. March 2022
Fungarium: un libro para descubrir en otoño
7. November 2021

Leave A Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Links útiles

  • Tienda
  • Novedades

Contacto

info@claudiademkura.com

Políticas de privacidad

  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso

@ClaudiaDemkura Todos los derechos reservados